Introducción a Firefox
Adivinamos que nadie que no sepa que es un navegador Web estaría leyendo este capítulo en primer lugar. De todos modos, por si acaso: un navegador es el programa que se utiliza para visitar y ver sitios Web en Internet.
En capítulos anteriores, se explicó que Internet es una red de
computadoras gigante, todas conectadas entre sí. A las computadoras que
hospedan sitios web se les llama “servidores web”. Si deseamos visitar
estos sitios desde nuestra computadora o de un dispositivo móvil,
necesitamos una forma de navegar y una forma de mostrarlos. Eso es lo
que hace un navegador.
Uno de los navegadores más populares es Firefox, un navegador gratis y
de código abierto creado por la fundación Mozilla en el 2003. Firefox
corre en la mayoría de los sistemas operativos – Windows, MacOS y Linux
- ha sido traducido a más de 75 idiomas. Y lo mejor de todo, es
completamente gratuito.
Dónde obtener Firefox
Si deseamos instalar Firefox podemos encontrar los ficheros de instalación aquí:
https://www.mozilla.com/en-US/firefox/
Cuando visitamos este sitio se nos presentará automáticamente el fichero de instalación correcto para nuestro sistema operativo (Windows/Mac/Linux). Para más información en cómo instalar Firefox en cada sistema operativo, leer el manual de Firefox FLOSS Manuals:
http://en.flossmanuals.net/firefox
¿Qué es un complemento de Firefox?
Cuando instalamos Firefox por primera vez, este puede manejar las tareas de navegación básicas inmediatamente. Pero también podemos adicionarle capacidades extras o cambiar la forma en la que se comporta Firefox instalando complementos, adiciones pequeñas que extienden el poder de Firefox. Hay varios tipos de complementos:
- Extensiones que brindan funcionalidad adicional al navegador
- Temas que cambian la apariencia de Firefox
- Plugins que ayudan a Firefox a manejar cosas que
normalmente no puede procesar (por ejemplo, películas Flash,
aplicaciones Java).
La variedad de complementos disponibles es enorme. Podemos adicionar diccionarios para diferentes idiomas, ver el clima en otros países, ver sugerencias de sitios Web similares al que estamos viendo y muchos más.
Firefox mantiene una lista de los complementos actuales en su
sitio (https://addons.mozilla.org/firefox), o podemos verlos por
categoría en https://addons.mozilla.org/firefox/browse.
Antes de instalar cualquier complemento, debemos tener en cuenta que
este puede leer mucha información de nuestro navegador, por eso es muy
importante seleccionar complementos de fuentes confiables. Si no tenemos
cuidado, un complemento instalado puede compartir información acerca de
nosotros sin que lo sepamos, pudiera incluso mantener un registro de
los sitios que hemos visitado, o incluso hacer daño a nuestras
computadoras.
Se recomienda no instalar nunca complementos que no estén disponibles desde el sitio de Firefox. Tampoco debemos instalar nunca Firefox si no lo obtenemos de una fuente confiable.Es importante notar que usar Firefox en la computadora de otra persona o en un cibercafé nos hace aún más vulnerables.
En los próximos tres capítulos, veremos algunos complementos que son particularmente relevantes para la censura de Internet.