TRUCOS SIMPLES
Hay un número de técnicas para sortear el filtrado en Internet. Si nuestra meta es alcanzar páginas o servicios en Internet que están bloqueados desde nuestra localización, y no queremos que otras personas detecten y monitoreen nuestra evasión, estas técnicas pueden ser lo que necesitamos:
- Usando nombres de dominios alternativos para alcanzar contenido bloqueado.
- Usando sitios de terceros para alcanzar contenido bloqueado.
- Usando puertas de enlace de correo para recuperar páginas web bloqueadas a través del correo.
- Usando HTTPS
HTTPS es una versión segura del protocolo HTTP usado para acceder a sitios Web.
En algunos países, y si el sitio que deseamos ver tiene habilitado HTTPS, solo entrando su dirección (URL) empezando con https:// en lugar de http:// puede permitirnos acceder al sitio incluso aunque la URL http:// esté bloqueada.
Por ejemplo, http://twitter.com/ fue bloqueado en Burma, mientras https://twitter.com/ estuvo accesible.
Antes de utilizar otra herramienta de evasión de censura, tratemos de adicionar una 's' después de 'http' en la URL de nuestro sitio, si la URL http:// ha sido bloqueada. Si esto funciona, no solo tendremos acceso al sitio, sino que el tráfico entre nosotros y el sitio estará cifrado.
Para otros detalles en esta técnica, leamos los capítulos “Confidencialidad y HTTPS” y “HTTPS Everywhere”.
USANDO NOMBRES DE DOMINIO ALTERNATIVOS O URLS
Una de las formas más comunes de censurar un sitio Web es bloquear el acceso al nombre de dominio, por ejemplo, “news.bbc.co.uk”. Sin embargo, casi siempre los sitios son accesibles en otros nombres de dominios, como “newsrss.bbc.co.uk”. Si un nombre de dominio está bloqueado, tratemos de ver si el contenido está disponible en otro dominio.
Podemos intentar acceder algunas versiones que crean algunos sitios para smartphones.
Estos generalmente tienen la misma URL adicionando una “m” o “mobile” al comienzo, por ejemplo:
- http://m.google.com/mail (Gmail)
- http://mobile.twitter.com/
- http://m.facebook.com or http://touch.facebook.com
- http://m.flickr.com
- http://m.spiegel.de
- http://m.hushmail.com
USANDO SITIOS DE TERCEROS
Existen diferentes maneras de acceder el contenido de una página sin hacerlo directamente sino a través del sitio de un tercero.
Páginas en Caché
Muchos motores de búsqueda mantienen copias de páginas Web que han
indexado previamente, llamadas “en caché”. Cuando investigamos por un
sitio Web, buscamos un enlace pequeño etiquetado “en caché” próximo a
los resultados de búsqueda. Como estamos recuperando una copia de la
página bloqueada desde el servidor del motor de búsqueda, y no del sitio
Web bloqueado en sí mismo, podemos ser capaces de ver el contenido
bloqueado.
Sin embargo, algunos países han bloqueado algunos servicios de caché también.
Agregadores RSS
Los Agregadores RSS son sitios Web que nos permiten suscribirnos y leer suplementos RSS,
que son flujos de noticias u otra información publicados por los sitios
que hayamos seleccionado. (RSS: Really Simple Syndication, para más
informaión sobre cómo usarlo, veamos http://rssexplained.blogspot.com/.)
Un agregador RSS se conecta a sitios Web, descarga los suplementos que
seleccionó, y los muestra. Como el RSS es el que se conecta al sitio y
no nosotros, podemos acceder sitios bloqueados. Esta técnica solo
funciona para sitios que publican suplementos RSS de su contenido, por
supuesto, y en consecuencia es más útil para blogs y sitios de noticias.
Existen una gran cantidad de agregadores RSS gratis en línea y
disponibles. Algunos de los más populares incluyen Google Reader (http://reader.google.com) y Bloglines (http://www.bloglines.com).
Debajo hay un ejemplo de Google Reader mostrando las noticias:
Traductores
Hay muchos servicios de traducción disponibles en Internet, casi siempre proporcionados por motores de búsqueda. Si accedemos a través de un servicio de traducción, el servicio de traducción es el que está accediendo y no nosotros. Esto permite leer el contenido bloqueado traducido en diferentes lenguajes.
Podemos usar el servicio de traducción para evadir el bloqueo, incluso aunque no necesitemos traducir el texto. Esto se hace seleccionando traducción desde un lenguaje que no aparezca en el sitio Web original al lenguaje original. Por ejemplo, para usar el servicio de traducción para ver un sitio Web en inglés, seleccione traducción de Chino a Inglés. El servicio de traducción traduce solo la sección China (no hay ninguna), y deja la sección en Inglés (que es la página web completa) sin traducir.
Algunos servicios de traducción populares son: http://babelfish.yahoo.com y http://translate.google.com.
El ejemplo de abajo ilustra los tres pasos necesarios para ver la página en Babelfish. Primero, entre la URL del sitio que desea visitar:
A continuación, seleccionamos el lenguaje en el que deseamos leer el sitio. En este ejemplo, le decimos a Babelfish que traduzca desde el Coreano al Inglés. Como no hay texto en Coreano, la página se mantendrá sin traducir.
<span id="><span id=">
border-style: solid;" alt="babelfish2"
src="static/CircumventionTools-SimpleTricks-babelfish2-en.png"
height="252" width="406">
Cuando hayamos seleccionado el lenguaje, clic “Traducir” y la página se muestra.
Por supuesto esto requiere que el traductor sea accesible, lo que no
siempre es el caso porque algunas autoridades conocen el uso potencial
que se le puede dar a un traductor para la evasión de censura.
Por ejemplo, http://translate.google.com no está accesible en Arabia Saudita, de acuerdo con http://www.herdict.org.
Filtros de bajo ancho de banda
Los filtros de bajo ancho de banda son servicios web diseñados para hacer la navegación más fácil en lugares donde la velocidad de la conexión es lenta. Estos eliminan o reducen las imágenes, eliminan los mensajes publicitarios, y en ocasiones comprimen el sitio Web para que usen menos datos, y descarguen rápido.
Igual que en el caso de los servicios traducción y agregadores, podemos usar el los filtros de ancho de banda bajo, sortear bloqueos simples accediendo a los contenidos bloqueados desde sus servidores en lugar de hacerlo directamente desde nuestro ordenador. Uno de los filtros de ancho de banda bajos más útil está en http://loband.org/.
Archivo Web
La caché archive.org (the Wayback Engine - http://www.archive.org/web/web.php) permite a los usuarios ver versiones de páginas web archivadas en el pasado. Millones de sitios Web y la información asociada a ellos (imágenes, código fuente, documentos, etc) son salvados en una base de datos gigante.
No todos los sitios Web son salvados, aún, porque muchos dueños de sitios Web no quieren incluir los suyos, también los snapshots usualmente toman un mayor tiempo para ser adicionados.
USANDO SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO
Los servicios de correo electrónico y correo Web se pueden usar para compartir documentos con grupos de amigos o colegas, e incluso para navegar en la Web.
Accediendo a páginas web a través del correo electrónico
De manera similar a los filtros de ancho de banda bajos, hay servicios pensados para personas con conexiones lentas o poco fiables que te permiten solicitar una página web vía correo electrónico. El servicio envía un mensaje de respuesta que incluye la página web ya sea en el cuerpo del mensaje o en un adjunto. Estos servicios pueden resultar un poco engorrosos de usar, puesto que requieren enviar una solicitud separada para una o más páginas web, y esperar por la respuesta, pero en ciertas situaciones, pueden ser muy efectivos para alcanzar páginas web bloqueadas, especialmente si los usamos desde un servicio de correo web seguro.
Web2mail
Un servicio similar se puede encontrar en web2mail.com. Para usarlo, solo hace falta enviar un correo a www@web2mail.com con la dirección Web (URL) de la página web que se desea consultar. También se pueden hacer búsquedas simples en la línea del asunto. Por ejemplo, podemos buscar por herramientas de evasión de censura escribiendo “search circumvention tools” en el asunto de un mensaje de correo y enviarlo a www@web2mail.com.
EmailTheWeb
Otro servicio similar es EmailTheWeb, http://www.emailtheweb.com, que permite enviar por correo electrónico una página cualquiera a cualquier persona, incluyéndonos a nosotros mismos. Para enviar la página web por correo electrónico necesitamos registrarnos en el sitio o usar nuestra cuenta Gmail. El servicio gratis permite enviar 25 páginas por día.
Podemos encontrar más información y soporte en este tema en la lista ACCMAIL. Para suscribirnos, enviamos un correo electrónico con el texto "SUBSCRIBE ACCMAIL" en el cuerpo del mensaje a la dirección listserv@listserv.aol.com.
RSS al correo electrónico
Algunas plataformas ofrecen servicios web similares, pero enfocándose en los suplementos RSS en lugar de simples páginas web; entre ellos:
- https://www.feedmyinbox.com
- http://www.myrssalerts.com
- http://www.feedmailer.net
- http://blogtrottr.com
FoE
(Feed over Email) es otro proyecto interesante del mismo tipo, creado por Sho Sing Ho desde el Broadcasting Board of Governors. En el momento de confección de este manual, FoE está aún en fase de desarrollo. El progreso de FoE se puede seguir aquí: http://code.google.com/p/foe-project.
Sabznameh
Para los interesados en acceder a noticias filtradas en Persa desde el interior de Iran, Sabznameh es una opción que debemos considerar. Sabznameh es una plataforma de noticias robusta y escalable que permite a los consumidores de noticias independientes acceder a contenido bloqueado por la vía del correo electrónico.
La forma más simple de acceder a Sabznameh es enviando un correo electrónico en blanco (con el asunto y cuerpo del mensaje en blanco) a help@sabznameh.com. Recibiremos un correo de respuesta que nos guiará a través de los pasos para registrarnos a una o más publicaciones disponibles.
Usando correo Web para compartir documentos
Si queremos compartir documentos en línea, pero queremos controlar quien puede verlos, podemos mantenerlos en un espacio privado donde sean visibles solo a aquellos con la contraseña correcta. Una forma simple de compartir documentos entre un pequeño grupo de amigos o colegas es usar una cuenta de correo Web con un proveedor en línea, como Gmail (https://mail.google.com), y compartir el usuario y la contraseña con esos que necesitan el acceso a los documentos. Como la mayoría de los proveedores de correo Web son gratis, es muy fácil cambiar de cuenta por intervalos de tiempo, haciendo más difícil para alguien fuera de grupo mantener la trayectoria de lo que hacemos. Una lista de proveedores de correo electrónico gratis se localiza aquí www.emailaddresses.com/email_web.htm.
VENTAJAS Y RIESGOS
Estas técnicas simples son rápidas y fáciles de usar, podemos probarlas con esfuerzos mínimos. Muchas de ellas trabajarán al menos parte del tiempo en muchas situaciones. Sin embargo, son también muy fáciles de detectar y bloquear. Como no cifran ni ocultan la comunicación son vulnerables al bloqueo y monitoreo basado en palabras claves.