Instalando un relay Tor
Si vivimos en un área con poca o ninguna censura de internet, podríamos ayudar a ejecutar un repetidor TOR o un repetidor puente TOR para ayudar a otros usuarios TOR acceder a internet sin restricciones.
La red TOR depende de voluntarios para tener ancho de banda. Mientras más personas ejecuten repetidores, más rápida y segura será la conexión TOR. Para ayudar a las personas que usan TOR evadir la censura de internet es preferible poner un repetidor puente que un repetidor ordinario.
Los repetidores Puente(Bridge Relays) o “puentes” son relays TOR que no están listados en el directorio(público) principal de TOR. Aún cuando un proveedor de internet bloquee el acceso a todos los relays TOR conocidos, es probable que no pueda bloquear todos los puentes.
Riesgos de operar un nodo Tor (Tor relay)
Un nodo TOR es un tipo de proxy público de forma que ejecutar uno
conlleva los riesgos descritos en el capítulo “Riesgos de operar un
Proxy”. Sin embargo un nodo TOR puede configurarse de dos maneras,
como un nodo de salida o como un nodo intermedio.
Un nodo intermedio solo retransmite el tráfico cifrado a otros nodos
TOR, y no permite que los usuarios anónimos se comuniquen directamente
con sitios fuera de la red TOR. Operar cualquiera de éstos nodos es útil
para la red TOR en su conjunto. Ejecutar un nodo de salida es
particularmente útil porque los nodos de salida son particularmente
escasos. Ejecutar un nodo intermedio es menos riesgoso porque un nodo
intermedio no atrae el tipo que quejas que un proxy público puede
acarrear, ya que la dirección IP de un nodo intermedio nunca aparecería
en los registros de acceso.
Como un nodo puente no es un nodo de salida es poco probable que recibamos quejas sobre el uso de un nodo puente por otros.
Aún cuando sea improbable que atraigamos ciertas miradas, operar un nodo intermedio o nodo puente puede ocasionar que nuestro proveedor de servicios de internet se oponga por diferentes razones. Por ejemplo, nuestro proveedor puede desaprobar la red TOR o puede desaprobar que suscriptores operen ciertos tipos de servicios públicos. Podemos leer más sobre las mejores prácticas sobre como operar un nodo TOR de salida en https://blog.torproject.org/blog/tips-running-exit-node-minimal-harassment.
¿Qué necesitamos para operar un relay o un relay puente?
Existen solo unos pocos prerrequisitos para ejecutar un relay Tor:
- Nuestra conexión necesita un ancho de banda de por lo menos 20 kilobytes/segundo en ambas direcciones (y necesita estar OK y constantemente en uso cuando encendamos la computadora).
- Necesitamos una conexión con una dirección IP que sea enrutable públicamente.
- Si nuestra computadora se encuentra tras un cortafuego NAT (network address translation)
y no tiene acceso público o dirección IP pública (o externa),
necesitaremos configurar una regla de reenvío de puerto en nuestro
enrutador. Podemos hacer esto a través de Tor Universal Plug and Play, o
manualmente, siguiendo las instrucciones en el manual del enrutador o
en portforward.com (http://portforward.com/english/applications/
port_forwarding/HTTPS/HTTPSindex.htm).
Que no es necessario:
- Nuestra computadora no tiene que estar siempre en línea (el directorio Tor averiguará cuando esté).
- No necesitamos tener una dirección IP estática.
Descargando Tor
Para descargar Tor, podemos ir al sitio Web https://www.torproject.org/ y hacernos clic en Download en el menú de navegación.
En la página de los Tor Bundles disponibles, seleccionamos una versión estable que encaje con nuestro sistema operativo.
Instalando Tor en GNU/Linux
Podemos encontrar instrucciones detalladas de cómo configurar un relay Tor o un puente en https://www.torproject.org/docs/tor-doc-relay.html.en.
Instalando TOR en Microsoft Windows
Iniciamos el instalador y hacemos clic en Next cuando nos pregunte.
Si usamos Firefox, instalamos todos los componentes propuestos en el dialogo mostrado abajo:
Si no tenemos Firefox instalado, deseleccionamos Torbutton (tendremos la opción de instalar Firefox y Torbutton después).
Cuando la instalación se completa, iniciamos Tor haciendo clic en Finish con la caja "Run installed components now" seleccionada, como en el dialogo que se muestra a continuación:
Configurando Tor para que actúe como un puente
Para activar nuestro Puente:
- Abrimos el panel de control Vidalia.
- En el panel de control Vidalia, hacemos clic en Prefrencias.
- En la ventana Preferencias, hacemos clic en Compartiendo.
- Para crear un puente, clic en "Ayude a usuarios censurados a accede a la red Tor":
- Si estamos usando una dirección IP NAT en una red local, necesitamos crear una regla de redireccionamiento de puerto
en nuestro enrutador. Podemos pedirle a Tor que configure el reenvío de
puerto por nosotros. Para hacer esto, hacemos clic en "Intentar
configurar automáticamente el reenvío de puertos":
- Hacemos clic en Prueba para ver si Tor creó correctamente una configuración para reenvío de puerto en el enrutador:
Si Tor no pudo configurar el reenvío de puerto, debemos leer la entrada de Tor FAQ de este tópico: https://trac.torproject.org/projects/tor/wiki/TheOnionRouter/TorFAQ#ServerForFirewalledClients
Enhorabuena. Si todo ha ido bien, nuestro Puente se estará ejecutando. La información de Puente será adicionada al directorio oculto de puentes y estará disponible para los usuarios que lo soliciten.
Compartiendo nuestro puente con amigos
Si dispusimos nuestro puente exclusivamente para ayudar a un amigo que accede a la red de Tor, podemos copiar la información al pie de la ventana de Preferencias y enviársela: