Lidiando con bloqueo de puertos
Los cortafuegos pueden ser usados para bloquear las comunicaciones
que son dirigidas a un puerto en particular. Esto puede ser usado para
impedir el uso de algún protocolo en particular o algún tipo de software
de red. Para tratar de evadir estas restricciones, los ISPs y los
usuarios pueden preparar accesos a servicios por puertos no-estándares.
Esto permite a las aplicaciones evadir una restricción simple como el
bloqueo de puertos.
Muchas aplicaciones pueden ser configuradas para usar puertos no estándares. Las URLs para las páginas web tienen un modo particularmente conveniente de hacer esto dentro de las URLs mismas. Por ejemplo, el url http://www.example.com:8000/foo/ le diría al navegador web que haga una petición http al servidor example.com por el puerto 8000, en lugar del puerto 80. Por supuesto que esto solo funcionará si el servidor web en www.example.com está preparado para recibir peticiones por dicho puerto.
Verificar si hay bloqueo de puertos
Usando telnet
podemos verificar que puertos (si hay alguno) están bloqueados desde
donde estamos. Con solo abrir una terminal de comandos y escribir
“telnet login.icq.com 5555” o “telnet login.oscar.aol.com 5555” y dar
enter. El número es el puerto que queremos verificar. Si obtenemos un
número de símbolos extraños entonces quiere decir que se pudo establecer
la conexión.
Si, por otra parte, la computadora reporta que la conexión falló, o
que fue interrumpida, desconectada o restaurada, ese puerto
probablemente esté bloqueado (hay que tomar en cuenta que algunos
puertos pueden ser bloqueados solo en conjunto con ciertas direcciones
IPs).