La línea de comando
Antes de proseguir con el resto de éste libro, sería bueno echarle un
vistazo a como funciona la línea de comando. Este capítulo está pensado
para que aquellos que no están familiarizados con la línea de comandos
se ubiquen rápido.
Lo básico
Aunque éstas interacciones son tan rápidas que no nos detenemos a pensar en ellas, cada clic o golpe de teclado es un comando en la computadora. Usar la línea de comando es la misma cosa, pero más premeditadamente. Escribimos un comando y presionamos Enter. Por ejemplo, en un terminal se escribe:
date
Y el ordenador responde:
Fri Feb 25 14:28:09 CET 2011
Esto último tiene el aspecto de algo bastante avanzado. En capítulos
posteriores se explicará como solicitar la fecha y la hora en un formato
más amigable. Se explicará también cómo funcionan en diferentes países y
como cambia el resultado en diferentes idiomas. La idea por ahora es
que hayamos tenido una interacción.
La línea de comando puede hacerlo mucho mejor
El comando date, como se ha visto, se compara con la
alternativa de dar una ojeada en el calendario o el reloj. El problema
principal no es solo la apariencia de la salida, que ya se mencionó,
sino la inhabilidad de hacer algo con el valor de salida. Por ejemplo,
si se busca la fecha para insertarla en un documento que se está
escribiendo o actualizar un evento de un calendario en línea, habría que
reescribirla varias veces. La línea de comando puede hacer algo mejor.
Después que aprendamos los comandos básicos y algunas formas útiles de ahorrar tiempo, encontraremos más en este libro acerca de cómo pasarle las salidas de unos comandos a otros comandos, automatizando actividades, y salvando comandos para su uso posterior.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de comando?
Al principio de este capítulo se usó la palabra comando de forma muy general para hacer referencia a cualquier forma de decirle a una computadora lo que debe hacer. Pero en el contexto de este libro, un comando tiene un significado muy específico. Es un fichero en nuestra computadora que se puede ejecutar, o en algunos casos una acción que se construye en un programa shell. Excepto para los comandos integrados, el ordenador ejecuta cada comando encontrando el programa que lleva su nombre y ejecutándolo. Detallaremos esto en la medida que sea necesario.
Formas de entrar comandos
Para seguir con este libro necesitamos abrir un intérprete de líneas de comando o una interfaz de línea de comandos (llamada shell o
terminal en GNU/Linux) en nuestra computadora. Las pantallas
pre-gráficas se presentaban a las personas tan pronto como se
registraban en el sistema. Hoy en día casi todo el mundo usa interfaz
gráfica excepto los administradores profesionales de sistemas, aunque la
pre-gráfica es más fácil y rápida de usar para muchos propósitos. A
continuación se mostrará como levantar un shell.
Encontrando un Terminal
En Linux podemos obtener una interfaz de terminal desde el escritorio, pero sería más fácil dejar el escritorio y usar solo el terminal original de solo texto. Para hacer esto, usamos la combinación de teclas <ctrl + alt + F1>. Tenemos una ventana en blanco con una invitación a registrarnos. Ponemos nuestro nombre de usuario y contraseña. Podemos ir a otros terminales con < alt + F2 > y así, y entrar varias sesiones con diferentes usuarios (o el mismo) para cualquier tarea que queremos llevar a cabo. En cualquier momento, podemos intercambiar de una a otra usando < alt + F# > con el número de la queremos utilizar. Una de esas, probablemente F7 o F8, nos llevará de regreso al escritorio. En los terminales de texto podemos usar el mouse (asumiendo que nuestro sistema tenga gpm ejecutándose) para seleccionar una palabra, línea o rango de líneas. Podemos pegar ese texto en algún lugar en ese terminal o en otro.
Las distribuciones GNU/Linux vienen con interfaces de usuario diferentes (GUI) y ofrecen diferentes metáforas estéticas y semánticas. Aquellas que se ejecutan en el sistema operativo se conocen como entornos de escritorio. GNOME, KDE y Xfce son los más usados. Virtualmente cada entorno de escritorio, tiene un programa que imita a los viejos terminales de solo texto que las computadoras solían tener como interfaz. En nuestro escritorio, intentemos buscar en el menú de aplicaciones por un programa llamado Terminal. Casi siempre es en un menú llamado Accesorios, lo que no es realmente apropiado porque después que leamos este manual estaremos mucho tiempo frente a un terminal todos los días.
En GNOME seleccionamos Aplicaciones > Accesorios > Terminal.
En KDE, seleccionamos K Menu -> Sistema-> Terminal.
En Xfce, seleccionamos Xfce Menu -> Sistema -> Terminal.
Donde quiera que esté ubicado, siempre podemos encontrar un programa terminal.
Cuando ejecutemos el terminal, solo muestra una ventana en blanco; no
se ve mucha ayuda. Se espera que sepamos qué hacer – y se mostrará a
continuación.
Las siguientes imágenes muestran la ventana Terminal abierta en el escritorio en GNOME.
Ejecutando un comando
Muchas interfaces gráficas brindan además una caja de diálogo pequeña llamada algo así como “Run command”. Esta presenta un área de texto donde podemos escribir un comando y presionar Enter o retorno.
Para invocar esta caja de diálogo, intentemos teclear la combinación
de teclas < alt + F2 >, o buscamos dentro del menú de
aplicaciones. Podemos usar esta caja como un acceso directo para iniciar
más rápido el programa terminal, siempre y cuando sepamos el nombre del
programa terminal instalado en nuestra computadora. Si estamos
trabajando en una computadora que no nos resulta familiar y no conocemos
el nombre por defecto del programa terminal intentemos entrar xterm
para iniciar un programa terminal de bajo costo (sin menú sofisticado
que permita la opción de colores de fondo y tipos de letras). Si
necesitamos desesperadamente estos menús sofisticados,
- en GNOME el programa terminal por defecto debe ser gnome-terminal,
- en KDE debe ser
konsole
- en Xfce podemos intentar con
Terminal
o nombres de versiones específicas, por ejemplo en Xfce 4 debemos encontrarxfce4-terminal
.
CÓMO MOSTRAMOS LOS COMANDOS Y LAS SALIDAS EN ESTE CAPÍTULO
Existe una convención en los libros acerca de la línea de
comandos. Cuando iniciamos un terminal, veremos un pequeño mensaje
indicando que el terminal está listo para aceptar nuestro comando. Este
mensaje es llamado prompt, y puede ser tan simple como:
$
Después que entramos el comando y presionamos Enter, el terminal
muestra la salida del comando (si hay alguna) seguida de otro prompt.
Así que nuestra primera interacción mostrada en el libro sería:
$ date Thu Mar 12 17:15:09 EDT 2009 $
Necesitamos saber cómo interpretar los ejemplos como este anterior.
Todo lo que debemos escribir aquí es date. Y presionamos la tecla
Retorno. La palabra date en el ejemplo se escribe en cursiva para saber
que es algo que escribimos. El resto es el resultado del comando.